Tienda Mis Cursos Acerca de nosotros Blog Crea tu Éxito 💰 Iniciar Sesión

Las caídas no son fracasos, son lecciones aprendidas

 

Culturalmente nos han educado con una idea de que siempre tiene que haber un ganador y varios perdedores, y asociamos el fracaso a la perdida sin ninguna recompensa. Sin embargo, el fracaso es una situación que depende 100% de la perspectiva en la que lo veas. El fracaso es el mejor amigo del desastre, separa a las personas exitosas de las que no lo son y esto solo se debe a tener la actitud adecuada.

 

El fracaso es algo que todos vamos a experimentar en algún momento de la vida, y está perfectamente bien tomarte todo el tiempo que necesites para procesarlo, lo importante es que cuando estés listo lo veas con la mejor actitud, entiendas la experiencia adquirida y lo vuelvas a intentar con una ventaja intelectual.

 

Como dice el título hoy te voy a hablar de cómo es que las caídas son lecciones aprendidas y no fracasos si así las decides enfrentar y para entender esto debes comprender los siguientes puntos:

 

  1. Los primeros pasos SIEMPRE son los más complicados. Y este momento
  2. ...
Continua leyendo...

¿Por donde empiezo? 5 tips para manejar el cambio

Jamás nos hubiéramos imaginado que tendríamos que hacer una fila impresionante para ir al super y que cuando por fin entras resulta que ya no hay cosas esenciales como carne, huevo, verdura, papel de baño, etc. porque muchísima gente entro en pánico e hizo compras de miedo. No nos imaginábamos que de la noche a la mañana estaríamos encerrados en casa, que todos los lugares a los que acostumbrábamos a ir estarían cerrados.

No más comidas en restaurantes, no puedes ir al cine, al teatro, a un concierto al aire libre, las escuelas están cerradas, los niños en la casa, tus vacaciones de primavera y verano canceladas te dicen que ahora no puedes ir a ningún lado si no llevas una máscara puesta y que además debes estar a metro y medio de distancia de la gente, no puedes ver a tus familiares, tus papás, tus tíos, tus amigos cercanos. Y qué decir de la economía, los mercados hasta el suelo, empresas cerradas, gente sin trabajo, las calles vacías, etc. etc. 

Ufff solo de pensar en todo lo que...

Continua leyendo...

Cualidades de un emprendedor

El mundo está lleno de emprendedores que hacen la diferencia para que este mundo sea un lugar mejor, y si eres parte de este grupo de personas o quieres ser uno de ellos, es importante recordar que ser emprendedor no significa tener una proyecto de negocio o una empresa multimillonaria, los emprendedores son esas personas que buscan crear y /o mejorar mediante la innovación, procesos, productos o servicios a su alrededor, con la finalidad de crear un bien a su comunidad y resolver una problemática de la misma.

Estos emprendedores tienen una serie de cualidades que los hace lograr aquello que se proponen de la mejor forma posible y se pueden resumir en las siguientes 10: 

  1. La búsqueda constante de oportunidades e iniciativa. Esta cualidad nace de la curiosidad, de conocer, crear, mejorar y tomar acción para lograr soluciones a los retos que enfrenta día con día. A veces puede ser mejorar un proceso, innovar en un producto o una variante que ayude en formas diferentes. Estas personas...
Continua leyendo...

La perfección, el peor enemigo del emprendimiento

Hay un refrán que dice: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”. Cuando empezamos un nuevo proyecto queremos que todo salga perfecto. Esto se basa en la necesidad de perpetuar una imagen que proyecte excelencia, superioridad y perfección y en medio de todo esto, el perfeccionismo es evidente, sin embargo, esta es una de las principales causas por la que en ocasiones nos sentimos tan estresados, ansiosos o insatisfechos. Muchas veces la búsqueda de la perfección paraliza nuestro avance.

Es muy difícil que un nuevo desarrollo, ya sea un producto o servicio, sea perfecto. Es prácticamente imposible que algo salga perfecto a la primera, sin importar cuanto hayamos planificado.

 Si buscamos la perfección por encima de todo, siempre surgirá una cosa nueva que nos retrase porque todo es perfectible, todo se convierte en una excusa para no lanzar nuestros proyectos. No se trata tampoco de lanzarnos a la aventura sin considerar todos los factores importantes a considerar en tu emprendimiento, s...

Continua leyendo...

Evitando excusas, 5 tips para empezar a dirigir tu vida.

Las excusas son mentiras que nuestro cerebro nos cuenta para hacernos sentir mejor, la mayoría de las veces es porque queremos sentir un bienestar ante un momento, y nuestro cerebro intenta convencernos con argumentos convincentes porque no hacer las cosas. 

La verdad detrás de las excusas es que es posible que queramos una gratificación instantánea o le tenemos miedo a  algo, todo esto es porque posponer algo es la solución más fácil, especialmente si no hay consecuencias negativas inmediatas. Esto también puede llevarnos a sobreestimar nuestra productividad futura creyendo que podemos lograrlo sin problema y  que la recompensa en este momento es todavía inalcanzable. 

La realidad es que nadie te conoce mejor que tú mismo y la clave fundamental para no caer en la tentación de postergar y crear excusas es el autoconocimiento y el auto control, logrando convertir el por qué no en el como si, si eres una persona creativa realizar este ejercicio no solo te motivara a realizar las accion...

Continua leyendo...

Walk the talk… enseñando con el ejemplo

¿Irías con un médico con sobrepeso para que te recomendara una dieta para adelgazar?

 

Hay una cantidad innumerable de ejemplos en los que vemos que la gente no sigue sus propios consejos, sin embargo esto puede hacer a los profesionales perder toda su credibilidad ante sus clientes.
 

Hoy en día hay mucha información y personas allá afuera tratando de ser coaches consultores, creadores de cursos, y vender servicios en diferentes rubros especializados sobre todo con negocios digitales y ventas. Pero muchas veces nos encontramos con personas que no predican con el ejemplo, hablan de temas de levantarse más temprano para aprovechar al máximo el día, pero los ves en sus redes sociales haciendo lo opuesto.

 

O cuando vemos a un jefe hablando de que es importante estar comprometidos con el trabajo y llegar temprano, pero constantemente está llegando tarde, o tiene imprevistos, se va temprano, etc. Si queremos que la gente nos tome enserio como figuras de autoridad debemos predicar co...

Continua leyendo...

La mejora continua, tu arma secreta hacia el éxito

Stephen Covey, en su libro "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", uno los libros más vendidos a nivel internacional, habla de la importancia de mantenerse actualizado, él lo llama: Afilar la sierra. Y ahora que tenemos tiempo es la mejor oportunidad para hacerlo. 

¿Qué significa Afilar la Sierra?

¿Conoces el cuento del leñador: afilar la sierra? si no, aquí te lo compartimos:

Había una vez un leñador que se presentó a trabajar en un aserradero. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aún; por lo tanto, el leñador se decidió practicar toda su experiencia.

El primer día al presentarse al capataz, éste le dio una sierra y le designó una zona de trabajo. El hombre entusiasmado salió al bosque y en un solo día cortó dieciocho árboles.

-Te felicito, le dijo el capataz; sigue así.

Animado por las palabras del capataz, decidió mejorar su propia marca, de tal modo que esa noche se fue a descansar bien temprano. 

Por la mañana se levantó antes que nadie y se fu

...
Continua leyendo...

5 APPS PARA SER MÁS PRODUCTIVO

Actualmente existen miles de aplicaciones para ayudarte a llegar a tus metas, no importa si usas PC, Tablet, celular o todos al mismo tiempo, lo importante es que sepas dónde necesitas ayuda y cuál de estas aplicaciones se ajusta más a ti.

 

Para lograrlo hay que empezar tomando en cuenta los siguientes puntos:


 

  • El costo.
  • El tipo de trabajo que desempeñas.
  • La cantidad de miembros en tu equipo.
  • La necesidad de comunicación con tus colaboradores.
  • La comunicación con múltiples equipos de trabajo.
  • Y el enfoque de cada tarea.
     

Por eso debes conocer los 5 tipos de aplicaciones que te llevarán de novato trabajador a experto productivo en un abrir y cerrar de ojos.

 

#1 AGENDA O CALENDARIO

Primero que nada, es importante que consideres el uso de una agenda y calendario. Dependiendo del tipo de dispositivo que utilices el calendario es una de las herramientas más básicas para ayudarte a ser productivo. A pesar de toda la Evolución tecnológica y desarrollo de apps distinta...

Continua leyendo...

El arte de tomar decisiones

Existe una gran diferencia entre querer y necesitar y aunque a veces somos capaces de identificarlas, puede ser muy difícil tomar decisiones certeras cuando somos controlados por las emociones, los deseos e impulsos de cada momento.

Cuando actuamos impulsados por las emociones y nos decidimos por lo que queremos y no solo por lo que necesitamos puede causarnos gran satisfacción,  sin embargo, también puede llevarnos al arrepentimiento si nuestra elección no resultó ser lo que queríamos.

¿Pero cómo puedes aprender a identificar lo que queremos de lo que necesitamos?  

Todo depende de tu situación en particular. Tus necesidades no van a ser las mismas que para otra persona. 

Dejemos de lado por un momento las necesidades básicas como un lugar para vivir, ropa que ponernos, comida y agua para mantener tu cuerpo y centrémonos en otros objetos que van a cambiar totalmente dependiendo de cada situación.
 

Por ejemplo, para un abogado comprar una cámara fotográfica profesional puede ser...

Continua leyendo...

Si no está escrito NO va a suceder

En todos nuestros talleres repetimos esta frase una y otra vez, "Si no está escrito NO va a suceder". Y créeme, te puedo asegurar que así pasa. Ya sea que se trate de una tarea que quieres cumplir, de una meta o un sueño a realizar, si no lo pones por escrito es difícil que tu mente lo pueda recordar.

Tu cerebro tiene miles de cosas en que pensar, adicionalmente el tenerlas por escrito te va a permitir desarrollar muchas cosas más que vas a descubrir a continuación.
 
El escribir tus metas te obliga a definirlas claramente, crea un punto de referencia para poderle dar seguimiento además que te ayuda a reflexionar y quizá ajustarla, Pero no es todo, también estimula tu creatividad ya que tu cerebro empieza a buscar ideas y pensamientos creativos que están en espera de ser liberados.
 
No sé si te ha pasado que empiezas a escribir algo y de repente te entra la inspiración y empiezas a escribir miles de cosas que a veces es necesario organizar ya que tu cerebro te las avienta todas a la ...

Continua leyendo...
Close

50% Complete

Dejanos tus datos para comunicarnos contigo

Nos dará mucho gusto